Antecedentes:
Agricultura Ancestral Andina:
Actualmente el cambio climático es el mayor problema ambiental global. A nivel de la producción agrícola se ha podido observar impactos negativos como la reducción o perdida de cultivos, escasez de agua, el surgimiento de plagas y la vulnerabilidad de las tierras ante posibles desastres como las inundaciones, deslizamientos, heladas y granizadas, lo cual está afectando los medios de vida de la población y particularmente de los agricultores que dependen de condiciones favorables para sus actividades productivas.
Para enfrentar estos efectos, los productores consideran que es indispensable recurrir nuevamente a las prácticas ancestrales amigables con el clima como colección de semillas nativas, empleo de productos naturales y biodinámicos para combatir plagas y uso de abonos orgánicos para fertilizar la tierra.
Geo-turismo:
El turismo es uno de los pilares de la economía de la provincia de Imbabura, y más aún ahora que esta provincia ha alcanzado el reconocimiento de GEOPARQUE, por parte de UNESCO, convirtiéndose en el primero del país y tercero de Sudamérica.
En la actualidad se ha desarrollado un nuevo mercado en torno a la sostenibilidad en el turismo y esto implica un nuevo tipo de consumidor que posee características particulares, un mayor nivel de conciencia por el cambio climático y por el impacto social de sus actividades.
Por otro lado, la riqueza cultural, ancestral y natural de la zona donde se desarrolla el proyecto, así como la cercanía a las ciudades de Quito, Otavalo, Ibarra y otros puntos turísticos de la provincia como Zuleta, el Lago San Pablo y Cotacachi, son algunas de las fortalezas principales para el desarrollo de un proyecto de geo-turismo, cuyo objetivo sea promover o mejorar el carácter geográfico, el patrimonio arquitectónico, la cultura y la comunidad local.
Vinculación con el Proyecto Gold Standard Agroforestal San Pablo del Lago:
Las comunidades con las que se desarrollará el proyecto de Agricultura Ancestral, actualmente son beneficiarias del proyecto Gold Standard Agroforestal San Pablo del Lago, es cual es un programa de Mitigación del Cambio Climático que promueve actividades de reforestación en los predios de las comunidades asentadas en la Cuenca Hidrográfica del Lago San Pablo, apoyando de esta manera la protección de las fuentes de agua y la conservación del suelo y la biodiversidad local.
Objetivo:
· Implementar un proyecto agrícola de Adaptación del cambio climático, que tenga como base la adopción de prácticas ancestrales e inteligentes con el clima para la producción de cultivos andinos y fomento del geo-turismo.
Modelo de trabajo: